Modelando la Excelencia

«La práctica es el major maestro.» – proverbio latino

A menos de que te hayas incorporado recientemente al boletín de Evolución Personal, recordarás que pasé una buena parte del año pasado estudiando y perfeccionando mis conocimientos sobre el sistema conocido como PNL o Programacion Neuro-Lingüística, el cual se hizo famoso a través de Tony Robbins.

Uno de los conceptos neurálgicos de PNL es el modelaje. La PNL es el estudio de la excelencia, y el modelaje es el proceso que pone en relieve los patrones de comportamiento de la excelencia.

¿Cuáles son los patrones de conducta de la gente exitosa?

¿Cómo logran ellos sus resultados?

¿Qué hacen ellos que los diferencia de las personas que no alcanzan el éxito?

¿Cuál es la diferencia que hace la diferencia?

Las respuestas a estas preguntas han generado todas las habilidades, técnicas y presuposiciones asociadas a la PNL. Modelar puede ser definico como el proceso de replicar la excelencia humana.

Las explicaciones del por qué algunas personas alcanzan la excelencia generalmente se refieren al talento nato. PNL evita esta explicación explorando la manera en que podemos lograr la excelencia a muy corto plazo.

Si utilizamos nuestras mentes y nuestros cuerpos en la misma forma que lo hacen individuos de alto rendimiento, inmediatamente podremos aumentar la calidad de nuestras acciones y nuestros resultados.

La programación neuro-lingüística modela aquellas metas que son posibles de alcanzar ya que seres humanos de carne y hueso lo han logrado.

El proceso de modelar comportamientos a traves de la PNL comprende tres fases.

La primera fase consiste en acercarte a tu modelo mientras que él o ella se comporta de la manera que te interesa emular. Durante esta primera fase, debes imaginarte a ti mismo en su realidad, utilizando habilidades de posición secundaria y haciendo lo que esa persona hace hasta lograr aproximarte a resultados similares.

Primero te enfocas en lo que esa persona hace (comportamiento y fisiologia), como lo hace (estrategias internas de pensamiento) y por qué lo hace (las creencias y premisas sobre las cuales se apoya). El «que hace» lo obtienes a través de la observación directa. El «como» y el «por qué» lo exploras a través de preguntas.

En la segunda fase, eliminas sistemáticamente algunos elementos del comportamiento de tu modelo hasta lograr ver que es lo que hace la diferencia. Si dejas por fuera algo que no represente una diferencia importante en los resultados, entonces ese elemento no era necesario.

Si por el contrario eliminas algún elemento que si representa una diferencia en los resultados que obtienes, entonces ese elemento es parte esencial del modelo. De esta forma vas refinando tu modelo y empiezas a entenderlo de manera consciente durante esta fase.

Estos patrones son exactamente lo opuesto a los patrones tradicionales de aprendizaje. En el aprendizaje tradicional se dice que uno va añadiendo piezas de información poco a poco hasta tenerlas todas.

Sin embargo, de esta forma no es facil determinar cuales son las piezas esenciales. El modelaje, que es la base del aprendizaje acelerado, incluye todos los elementos y luego sustrae uno por uno hasta encontrar cuales son verdaderamente necesarios.

La tercera y última fase consiste en diseñar la manera de enseñar estas habilidades a otras personas. Un buen maestro estará en capacidad de crear un ambiente en el que sus alumnos aprendan por si mismos como obtener los resultados.

Los modelos están diseñados de manera simple y comprobable. No se necesita saber por qué funcionan así como tampoco se necesita saber cómo o por que los autos funcionan para manejaruno. Si estás perdido en el laberinto del comportamiento humano, necesitas un mapa para ubicarte, no un análisis psicológico del por qué quieres encontrar la salida del laberinto en primer lugar.

El modelaje en cualquier ámbito genera resultados y tecnicas asi como herramientas adicionales para seguir modelando. En este sentido, la PNL es generativa ya que su resultados pueden ser utilizados para hacerla aun más efectiva.

La PNL es un «programa de auto-suficiencia» para alcanzar el desarrollo personal. Te permite modelar estados creativos e ingeniosos a los que te puedes incorporar según tu voluntad. Mientras mayores recursos y creatividad tengas a tu disposición, más creativo e ingenioso podrás hacerte.

Si logras modelar exitosamente, alcanzarás los mismos resultados que tu modelo y no tendrás que modelar la excelencia. Para averiguar cómo una persona es creativa o como logra deprimirse, siempre haras la misma pregunta clave: «Si tuviera que sustituirte por un dia, ¿Qué tendría que hacer para pensar y para comportarme como tú?»

Cada persona aporta sus recursos y personalidad únicos a lo que hace. No puedes pretender convertirte en otro Einstein, Beethoven o Edison. Para lograr lo que ellos lograron y pensar exactamente como ellos pensaban, necesitarías tener su fisiología e historias personales únicas.

La programación neuro-linguistica no pretende que cualquier persona pueda convertirse en Einstein. Sin embargo, sí dice que cualquiera puede pensar como Einstein y aplicar esa forma de pensamiento a su vida si así lo decide. Al hacer esto, esa persona se acercará al desarrollo del potencial completo de su genio personal y a su expresión única y exclusiva de la excelencia.

En resumen, tú puedes modelar cualquier comportamiento humano si logras dominar las creencias, la fisiología y los procesos específicos de pensamiento de tu modelo; es decir, las estrategias que se esconden detrás de ellos.

Antes de entrar en estos en más detalle, vale la pena recordar que apenas estamos tocando la superficie de un dominio que se mueve tan rápidamente como nuestro potencial futuro.

¡Lo mejor está por venir!

Comments are closed.

Password Reset

Please enter your e-mail address. You will receive a new password via e-mail.